Ir al contenido principal

Pintando nuestro cuadro

En los escritos del doctor Edward Bach, podemos encontrar algunas referencias sobre la paternidad y sobre los niños.

En el primer capítulo de su obra Libérate a ti mismo de 1932 leemos esta historia.

Tan simple como esto: la historia de la vida


Un niño pequeño decidió pintar el cuadro de una casa, a tiempo para el cumpleaños de su madre. En su mente infantil, la casa ya estaba pintada; sabía perfectamente cómo iba a quedar, hasta el más mínimo detalle, y sólo le restaba plasmarla sobre el papel.


La pintura está terminada a tiempo para el cumpleaños. Apelando a toda su capacidad, él le ha dado forma a su idea de la casa. Es una obra de arte, porque todo es muy suyo: en cada trazo expresa su amor hacia su madre, y cada ventana, cada puerta, están pintadas con la profunda convicción de que ése es el lugar correcto para ellas. Incluso pareciendo una parva de henos, es la casa más perfecta que fuera pintada alguna vez; y es perfecta porque el pequeño artista ha puesto en ella todo su corazón y toda su alma. Todo su ser está encerrado en esa pintura.


Esto es la salud: esto es el éxito y la felicidad, y la verdadera vocación de servicio. Servir a través del amor, en la más perfecta libertad de seguir nuestro propio camino.


Así es como llegamos a este mundo, sabiendo qué cuadro tenemos que pintar, y con nuestra senda ya trazada a lo largo de la vida; todo lo que nos queda por hacer en ella es darle forma material. Pasamos por la vida llenos de gozo e interés, concentrando toda nuestra capacidad en el perfeccionamiento de nuestro cuadro, y volcando los mejores esfuerzos de nuestra capacidad para trasladar nuestros pensamientos  y propósitos a la vida material, en cualquier entorno que hayamos elegido.


Entonces, si seguimos desde el principio al fin nuestros propios ideales y deseos, con toda la fuerza que poseemos, no puede existir el fracaso; nuestra vida, saludable y feliz, ha sido un tremendo éxito.


Sin embargo, la misma pequeña historia del niño-pintor puede ilustrar cómo, si lo permitimos, las dificultades de la vida pueden interferir con este éxito, felicidad y salud, y disuadirnos de nuestros propósitos.


El niño está pintando, atareada y felizmente, cuando alguien llega y le dice:"Por qué no pones una ventana aquí y una puerta allá? Y por supuesto, el sendero del jardín debería ir hacia este lado". El resultado de esta actitud en el niño será una total pérdida de interés hacia su trabajo; quizás lo continúe, pero entonces sólo estará poniendo ideas ajenas en el papel; tal vez se torne contrariado, irritado e infeliz, temeroso de rehusar las sugerencias.


Comenzará a odiar la pintura, y quizás la rompa en pedazos; la reacción será de acuerdo con el carácter del niño.


El dibujo final quizás sea una casa reconocible, pero es imperfecta, y un fracaso porque es la interpretación de los pensamientos del otro, no los del niño. Y probablemente ya no tenga sentido el regalo de cumpleaños, por no haber podido ser terminado a tiempo, y la madre tendrá entonces que esperar un año más para recibir su regalo.

Fuente: Dr. Edward Bach. Bach por Bach, Obras completas, Escritos florales

 Monistrol de Monserrat
Foto: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral profesional
marzo 2012

Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada niño necesita un tratamiento individualizado,  prescrito por un terapeuta floral acreditado. 

Entradas populares de este blog

Las Flores de Bach están de Campamentos

Las Flores de Bach han vuelto a la casa de colonias de Can Montcau. Desde el 2005 acompañan a los niños en sus actividades de Integración Sensorial, Psicomotricidad, Música y Danza terapia, Expresión corporal más Teatro sensorial, Trabajo corporal con iniciación a las artes marciales Las Flores de Bach un año más ayudan a los niños en su equilibrio emocional y mental,  y a que se adapten mejor al entorno y a las actividades que realizan durante los días que duran los campamentos. Los niños toman las gotas cuatro veces al día, al terminar la estancia se llevan el frasco para casa donde pueden continuar con la misma pauta hasta finalizar el gotero. Como en ediciones anteriores la combinación de los remedios en los niños que no las han tomado de forma habitual son las siguientes: Impatiens , el primero de los remedios que descubrió el doctor Bach , para tener y llevar un ritmo adecuado en sus actividades, aportando calma y capacidad de espera. Es una planta originaria ...

¿Cómo ayudar a un niño que pierde a un ser querido?

Responder con una pregunta a otra pregunta puede parecer una manera de escabullirse o como se dice habitualmente, de tirar pelotas fuera.  En cambio la razón de que ante la pregunta ¿Cómo ayudar a un niño que pierde a un ser querido?  mi respuesta sea: ¿Cómo llevas tu la pérdida de un ser querido? tiene un significado especial. Los niños, son primordialmente NIÑOS, pero también sienten, oyen, ven, imaginan, perciben y al igual que los adultos van a pasar también por el dolor de una pérdida,  todavía más si son personas significativas para ellos. Por ello el cómo el adulto afronte el duelo por la pérdida de un ser querido, va a influir en su bienestar. Los niños dependen de los adultos y su actitud y cómo afronten éstos el duelo, va a ser muy importante para que el niño resuelva las situaciones ante las pérdidas de sus seres queridos y esto también determinará su capacidad como adulto para gestionar experiencias de pérdidas posteriores. En el caso de l...

Morderse las uñas

Morderse las uñas es un transtorno que se presenta de forma transitoria en algunos niños y también puede prolongarse a la etapa adulta. El morderse las uñas está relacionado con la propia agresividad y cuando un niño se muerde las uñas, está pasando por una etapa en la que no se atreve a proyectar hacia fuera su agresividad. Los padres ante esta situación pueden preguntarse en qué medida, con su propia conducta o con su forma de educarlo reprimen o valoran de forma negativa ellos mismos el comportamiento agresivo. Será bueno procurar dar al niño otras vías para manifestar su agresividad sin que se sienta culpable y las Flores de Bach son una buena herramienta para ello. El reconocimiento por parte de los papás de sus propios valores en relación a la agresividad favorecerán la superación de esta problemática en  sus hijos. Podemos recordar que los padres no tiene la culpa de los transtornos de los hijos, aunque los transtornos de los hijos reflejan los problemas de los pa...